Cancún, Q. Roo.- Inicia la cuenta regresiva para la tercera edición del “Diamond Cup”, evento internacional que cuenta con todo el apoyo de la Federación Mexicana y de la Federación Internacional ya que ven a Cancún como una sede de lujo en lo deportivo y en lo turístico.
“Estamos listos para recibir en Cancún a alrededor de 100 competidores de varias partes del mundo”, indicó el presidente de la Asociación Quintanarroense de Fisicoconstructivismo y Fitness (AQFF), Sebastián Muñoz Ruiz.
“La presencia de participantes de calidad profesional sin duda le da un realce a Cancún como destino de turismo deportivo y estamos trabajando para que la llamada ‘fiesta del músculo’ sea de las mejores”, agregó.
Es por ello que tanto el presidente de la Federación Mexicana de Físicoconstructivismo y Fitness (FMFF), Francisco Cabezas, como el presidente de la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB), el español Rafael Santonja, una vez más dan total apoyo a Cancún como sede.
Este evento internacional tendrá una duración de tres días (del 22 al 24 del presente mes) en la “Oasis Arena Cancún” y está dividido en tres competencias, las cuales todas serán de carácter internacional, contando con los avales de la FMFF y de la IFBB.
La actividad de la “Fiesta del Músculo” arrancará el viernes 22 de noviembre con la disputa de la segunda “Copa Esmeralda 2019”, que reunirá a lo mejor de este deporte en su sector dirigido para Principiantes y Novatos.
Posteriormente, el sábado 23 se reanudará la actividad con la realización de la tercera “Diamond Cup 2019”, en este evento de carácter amateur, pretende que sus ganadores obtengan su carnet profesional.
Y finalmente, se llevará a cabo el “Elite Pro Cancún 2019” en su segunda edición, donde estará la “crema y nata” de este deporte que sigue creciendo y que en los Juegos Panamericanos Lima 2019 la mexicana Xyomara Valdivia dio a México la medalla de plata en la competencia de fitness.
“Cancún es la única ciudad de todo México que tiene una competencia de categoría Pro de fisicoconstructivismo y esperamos buena presencia de atletas de Europa, así como de Sudamérica y hasta reconocidos competidores de Estados Unidos”, concluyó Sebastián Muñoz.
